El Servicio Provincial de Adicciones ha desarrollado más de 230 talleres en los seis primeros del año dirigidos a estudiantes, profesionales y usuarios.
Más de 4.000 personas han participado en los talleres para la prevención de adicciones que desarrolla la Diputación a través del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) en los ámbitos: comunitario, educativo, familiar y laboral. Así lo ha precisado la vicepresidenta, Ángeles Martínez, quien ha recordado que durante los cinco primeros meses del año los profesionales del SPDA han desarrollado más de 230 talleres dirigidos a estudiantes, profesionales y usuarios.
Vídeo: https://drive.google.com/file/d/1An13l_lCZpwB-VemVnFnGaRfQGD-biva/view?usp=sharing
Entre las actividades que se han realizado en materia de prevención destacan las que han dado respuesta a los municipios para abordar los diferentes tipos de adicciones entre los más jóvenes:
Estos más de 3.500 menores y jóvenes han tenido la oportunidad de participar en el concurso de carteles “Conduce tu vida”, después de haber realizado talleres sobre las líneas de trabajo adicciones con sustancia y uso positivo de las tecnologías, incluidas en los programas de innovación sobre hábitos de vida saludable de sus respectivos centros educativos.
Durante 2022 también se han desarrollado otro tipo de iniciativas en materia de prevención como son taller para familias y alumnado de Piedras Redondas, taller para jóvenes del Programa de Inserción Laboral de Cruz Roja de El Puche, y los programas ‘Prevención en Onda’ a través de la emisora Dipalme Radio, que se dirigen a la comunidad en general.
La diputada ha recordado el paso histórico del SPDA en febrero, cuando se presentó oficialmente el Manual para profesionales: uso positivo de las tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC, con la participación de profesionales de Salud, Educación, Servicios Sociales, entidades y servicios de la Diputación de Almería (Servicios Sociales Comunitarios, Familia, Mujer, Juventud, entre otras).
Esta herramienta pionera también se ha acercado a través de sesiones a enfermeras referentes de centros educativos, orientadores y coordinadores de los programas de hábitos de vida saludable, así como asociaciones y en el Consejo provincial de Familia, profesorado y sanitarios.
Ángeles Martínez ha recordado que, si bien se abordan todo tipo de adicciones, una de las líneas en las que más se está trabajando es en los nuevos tipos de adicciones: “Los jóvenes y no tan jóvenes en la actualidad están más expuestos a las nuevas tecnologías y por ello no sólo impulsamos acciones de prevención, sino que hemos puesto en marcha una guía para profesionales para para promover el uso positivo de los móviles, consolas y equipos informáticos. Son una herramienta fundamental siempre que se usen como deben hacerlo”.
Sobre el SPDA
En el Área de Prevención de Adicciones del SPDA se organizan y coordinan diversas actuaciones dirigidas a evitar el consumo de drogas en la población, educar para el uso de tecnologías y prevenir otras adicciones sin sustancia, sensibilizando con programas de reducción de riesgos y daños y consumos y ocio responsable.
Estas actuaciones se estructuran en los ámbitos:
En situaciones de uso extremo y/o alteraciones de conducta debe consultarse a un profesional: Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones. Paseo de San Luis s/n. Tlf. 950211101
https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/index.xsp?p=Drogodependencias
Joan Francesc Ferrer Sicilia ‘Rubi’ ha comparecido en la nueva sala de prensa del Power… Leer más
El municipio de Tíjola sigue consolidándose como referencia en la comarca del Almanzora gracias al… Leer más
El municipio de los Gallardos ha vivido la edición número 40 de su Semana Cultural,… Leer más
Un juez de El Ejido se hará cargo de la investigación sobre el hallazgo de… Leer más
Las obras del futuro Hospital de Roquetas de Mar han cogido velocidad de crucero y… Leer más
Su entrevista de presentación la inicia pensando en la hinchada verde: “En primer lugar, un… Leer más