La mayoría de los cánceres bucales se podrían prevenir y diagnosticar de forma precoz debido a que es un cáncer que se ve y se toca. En el año 2022 en España habrá unos 8000 casos nuevos (3%) de los cánceres, 8-9 en frecuencia. De todos ellos, el 70% corresponderá a hombres y el 30% en mujeres, con una mortalidad en hombres alrededor del 60% y en mujeres cercana al 50%.
Este tipo de cánceres se diagnostica tarde, cuando está avanzado, porque en estadios iniciales no molestan ni duelen. También determina este infra diagnóstico diagnóstico tardío la falta de conocimiento en la población sobre este tipo de lesiones, porque no se realiza una salud bucodental adecuada con revisiones periódicas, y por falta de formación adecuada en esta patología en sanitarios, médicos de familia y odontólogos.
El tabaco, principalmente, el alcohol y la infección por el virus del papiloma oral son los principales factores de riesgo que dan lugar a este tipo de lesiones.
La próxima semana se celebra en Almería el XVIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología, que reunirá a unos 250 especialistas, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC), que tiene como presidente del Comité Organizador al doctor Fernando Espín Gálvez, director de la Unidad Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital U. Torrecárdenas de Almería.
Tratamientos multidisciplinares
“En España no faltan medios para tratar estos tumores, que requieren tratamientos agresivos de cirugía con radioterapia o quimioterapia. En estos tratamientos multidisciplinares el cirujano oral y maxilofacial juega un papel central y determinante tanto en la cirugía, en el seguimiento y reparación como en la reconstrucción de las secuelas”, según el Dr. Florencio Monje, presidente de SECOMCyC. De hecho, la reconstrucción con implantes en pacientes mutilados en el tratamiento del cáncer oral es uno de los temas principales del XVIII Congreso Cirugía Oral e Implantología.
Por esta razón, los especialistas defienden que hay que educar a la población, promocionando hábitos saludables y visitas periódicas al especialista en caso de duda. Porque, además, “esta promoción de la salud, que está en manos de los profesionales y autoridades sanitarias, da resultados muy positivos con los años, no sólo en el cáncer oral”.
Y en este intento de aportar más información para una prevención adecuada, el doctor Fernando Espín recuerda que “toda persona con una ulcera en la boca o mancha blanca o roja, de más de 15 días de evolución sin causa aparente, debe ser valorada por un cirujano maxilofacial o en su defecto dentista o médico de cabecera para descartar un posible cáncer”.
La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad médica y quirúrgica con 5 años de formación MIR. En cierta forma son los cirujanos de la boca, la cara y el cuello: cáncer y tumores, fracturas y traumatismos, glándulas salivales, deformidades y malformaciones congénitas, implantes orales y faciales, cirugía oral, dentoalveolar y muelas del juicio, bruxismo y trastorno de la articulación temporomandibular, estética facial…
En 2019, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, se realizaron cerca de 200.000 intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos y más de 100.000 en el ámbito privado.
En España trabajan unos 1000 maxilofaciales en el ámbito público. Hay 50 unidades en la sanidad pública, tanto en hospitales de referencia, comarcales o en el ámbito privado.
Sobre SECOMCyC
La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, Cabeza y Cuello (SECOMCyC) es una sociedad científica sin ánimo de lucro con más de 50 años de historia, con unos 1000 socios de toda España. Está presidida por el Dr. Florencio Monje, es profesor titular de la Universidad de Extremadura y director del Centro de Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial de Badajoz.
Esta infraestructura cuenta con cuatro kilómetros y ha movilizado más de 450.000 euros financiados a… Leer más
Pueden acudir tanto los viajeros de la Operación Paso del Estrecho como la población en… Leer más
La Corporación Provincial ha aprobado por unanimidad nuevas inversiones en Planes Provinciales del curso actual… Leer más
El alcalde anima a los vecinos, turistas y visitantes a disfrutar de estos días festivos… Leer más
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, acompañado por el concejal de Deportes y… Leer más
El próximo 15 de julio la Glorieta de la Villa acoge esta velada de la… Leer más