El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) ha urgido este lunes la “reparación inmediata” del canal que alimenta el paraje natural de las Salinas de Cabo de Gata, en Almería, y ha criticado que “no se hayan activado las alarmas” ante el “grave” problema que surgió hace “varios meses”, lo que ha causado que se “sequen las charchas” y la avifauna abandone la zona.
El colectivo conservacionista indica que todo apunta a que el estado “lamentable” del humedal protegido, uno de los emblemas del parque natural de Cabo de Gata, tiene su origen en las fuertes lluvias de la primavera, que ocasionaron “una avería en sistema de captación de agua del mar para alimentar’ las salina”.
“Resulta cuando menos extraño que en todo el tiempo transcurrido los agentes y el personal que vigila y controla el espacio protegido no hayan dado la voz de alerta ante lo que, a todas luces, es un problema ambiental de enorme magnitud”, lamenta en un comunicado.
El GEM asegura que “miles” de aves acuáticas que normalmente pueblan este espacio “han tenido que marcharse a otros lugares ante una falta de agua que -remarca– no sólo afea enormemente, sino que impide que esas aves puedan alimentarse ya que el agua marina les aporta el microplancton o los pequeños invertebrados que son la base de su sustento”.
“El poco comprensible que durante todos estos tres meses no se hayan abordaron con un mínimo de rigor y de sensibilidad esas reparaciones del canal, que incluyen los motores de impulsión”, traslada el grupo ecologista.
Al hilo de esto, ante la “lamentable situación actual, con las charcas secas, con las aves emigrando a otros humedales españoles o extranjeros”, demanda “una actuación urgente, sin más dilaciones” que permita que “las reparaciones se realicen antes de que sea demasiado tarde”.
Desde el GEM apuntan, asimismo, a un acuerdo entre la empresa Unión Salinera, que explota estas salinas, y la Junta de Andalucía, como administración garante del mantenimiento de las condiciones ambientales obligadas para permitir que la vida de las aves se siga desarrollando en los charcones donde se produce la sal.
“Las Salinas del Cabo de Gata no son sólo un lugar para albergar una enorme riqueza ornitológica; es también un escaparate para mostrar la belleza de Almería, el nivel de su compromiso con el entorno natural, la mejor proyección de la provincia de cara al exterior y uno de los mayores atractivos de la provincia para atraer turismo”, remarca.
El colectivo concluye preguntándose si Almería esta dispuesta “a renunciar a todo ello a causa de una actuación negligente o displicente por parte de las administraciones locales, provinciales, regionales o nacionales, o por la inacción y el desprecio por el medio ambiente de una empresa como la Unión Salinera de España”.
“Nosotros, desde luego, estamos y estaremos enfrente de todo lo que no sea recuperar de inmediato ese entorno, ese privilegio del que, durante siglos, ha disfrutado Almería y los almerienses”, finaliza el colectivo.
El Almería ha reanudado los entrenamientos tras la jornada de descanso del martes después de… Leer más
El Ayuntamiento de Adra ha organizado, un año más, su tradicional ‘Noche en Vela’, una… Leer más
El Festival de Música Tradicional de La Alpujarra se ha consolidado a lo largo de… Leer más
Ya se siente la inminente llegada en toda su plenitud de Cooltural Fest, el festival… Leer más
La provincia de Almería sigue consolidándose como uno de los mejores lugares del mundo para… Leer más
La ciudad de Adra continúa celebrando el XVII Festival Internacional de Títeres D’hilos, con el… Leer más