El pasado 8 de noviembre arrancó el curso MOOC, on-line y gratuito, ‘Diseño de un currículum culturalmente competente y compasivo en LGBT+ para la formación de profesionales socio-sanitarios, IENE9’, en el marco de un proyecto liderado por la Universidad de Middlesex, Londres, y en el que participan otros 6 socios: la Asociación Edunet (Rumanía); la Universidad Tecnológica de Chipre; la Universidad del Sur de Dinamarca; la Universidad Sapienza de Roma; el Hospital Psiquiátrico San Augustino Fachkliniken de Alemania y la Universidad de Almería.
El material de este curso MOOC se está pilotando en la actualidad con casi 800 participantes de Europa y todo el mundo, reclutados por los socios a lo largo del proyecto. Las coordinadoras en la UAL son Patricia Rocamora Pérez y Remedios López Liria (Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina; grupo de investigación Humanidades-498; Centro de Investigación en Salud).
El curso aborda interesantes contenidos creados en el seno del proyecto, en relación al colectivo LGBT+, ofreciendo herramientas muy útiles y necesarias para el adecuado abordaje de las necesidades del colectivo, desde el punto de vista de los profesionales socio-sanitarios. Incluye contenidos, actividades, webinars, etc. durante cinco semanas (hasta mediados de diciembre), que abordan cuestiones clave como orientación sexual e identidad de género, uso del lenguaje, comunicación y relaciones, tolerancia y discriminación, o bienestar físico y mental.
El proyecto desea contribuir a mejorar la calidad del cuidado y los servicios proporcionados por los profesionales sanitarios y educadores sociales, mejorando así su conocimiento y sus habilidades para reconocer y responder de forma adecuada y culturalmente competente y compasiva a las necesidades del colectivo LGBT+.
Además, para atraer a los usuarios potenciales del MOOC y promover los productos del proyecto posteriormente y su transferencia, se han organizado distintos seminarios nacionales de forma presencial y virtual, para aprender a utilizar el currículo, los recursos, la metodología MOOC y el contenido para crear nuevos cursos. Entre los objetivos finales, se trata de aumentar la conciencia y el conocimiento sobre inclusión en cuestiones LGBT+ en los planes de estudio socio-sanitarios, motivar el debate, compartir buenas prácticas de inclusión, compartir los resultados del proyecto para la enseñanza y establecer contactos, compartiendo a su vez experiencias, intereses y objetivos.
También se pondrán gratuitamente a disposición del público en general este modelo de formación, el plan de estudios o currículum, todos los materiales de formación y aprendizaje producidos en el seno del proyecto, la metodología MOOC y el contenido del curso.
Las obras del futuro Hospital de Roquetas de Mar han cogido velocidad de crucero y… Leer más
“El jugador tiene que entender que las víctimas están en el cementerio”. Joan Francesc Ferrer… Leer más
La programación de espectáculos para los días de Feria de Almería ofrece, como viene siendo… Leer más
El Ayuntamiento de Almería informa que, con motivo de la celebración del partido de fútbol… Leer más
La Diputación de Almería sigue consolidando y ejecutando su VI Plan Provincial de Servicios Sociales… Leer más
La Diputación de Almería ha planificado un fin de semana con varias actividades deportivas para… Leer más