La consejera de Agricultura y el presidente del Consejo Andaluz de Denominaciones de Origen Protegidas firman un protocolo de colaboración.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y las figuras de calidad andaluzas desarrollarán una campaña de promoción de los productos de Andalucía que, como ha comentado la consejera del ramo en funciones, Carmen Crespo, “contribuirá a que los consumidores apuesten cada vez más estas figuras de calidad en momentos de gran consumo como, por ejemplo, la navidad”. En concreto, el Gobierno andaluz tiene previsto destinar 600.000 euros para promocionar en los próximos meses, junto a los Consejos Reguladores de las denominaciones, los alimentos y bebidas con calidad diferenciada tanto a nivel nacional como internacional.
Así lo ha destacado este miércoles en Sevilla Carmen Crespo durante la firma del protocolo de colaboración con el presidente del Consejo Andaluz de Denominaciones de Origen Protegidas (CADO), César Saldaña. La consejera ha anunciado en este acto que “a través de este protocolo, vamos a cooperar en la asistencia a ferias y congresos y vamos a hacer una promoción especial de los productos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas andaluzas (IGP) de cara a la navidad”.
Esta colaboración se centrará en la promoción, la divulgación de las cualidades de los productos con sello de calidad y el desarrollo de actividades en las escuelas de hostelería. Asimismo, enmarcará iniciativas dirigidas a impulsar la investigación de nuevos mercados. “Trabajamos conjuntamente con las denominaciones de origen para que estos productos se reconozcan tanto por su calidad y su sabor, como por su sostenibilidad y su seguridad alimentaria”, ha apuntado Crespo, que se ha referido también a la colaboración que vienen desarrollando el Gobierno andaluz y las denominaciones de calidad. Al respecto, ha resaltado los 6,4 millones de euros en ayudas concedidas a lo largo de la última legislatura para respaldar acciones de promoción y formación, así como los gastos de funcionamiento de los Consejos Reguladores de las denominaciones andaluzas.
Por otro lado, la consejera ha recordado algunos de los principales hitos en materia de calidad desarrollados desde 2019 tanto en el ámbito de las normativas europeas y nacionales como en relación a los reglamentos que afectan, por ejemplo, al etiquetado de los vinos y al sistema Nutriscore. Carmen Crespo ha afirmado que desde el Gobierno andaluz se ha trabajado en “la defensa en Europa de un etiquetado del vino, que era lógico y coherente”, y, además, se ha reivindicado que se posicione en Nutriscore a alimentos como el aceite de oliva y los productos ibéricos “en el lugar que realmente merecen por sus cualidades saludables”.
Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas ha destacado que el protocolo firmado este miércoles “culmina el trabajo que ha estado realizando esta organización durante los últimos años para ser un elemento relevante de interlocución para las instituciones”. “El día de hoy marca un antes y un después”, ha afirmado César Saldaña, que ha reafirmado la “lealtad” del CADO para trabajar conjuntamente “en unos objetivos que son comunes, como es hacer de Andalucía un referente en calidad alimentaria”.
67 denominaciones de calidad
Andalucía cuenta en la actualidad con 67 figuras de calidad cuyos productos alcanzan en el mercado un valor de 500 millones de euros. Solo el valor de los vinos y aceites de oliva virgen extra andaluces amparados por Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas ronda los 260 millones.
Carmen Crespo ha señalado que la Junta trabaja para aumentar el número de menciones de calidad de esta región con nuevas figuras que podrían proteger el pulpo seco de Adra (Almería) o los frutos rojos de Huelva. Al respecto, la consejera ha puesto en valor que en estos tres últimos años se han sumado tres IGP: ‘Aceite de Jaén’, ‘Mollete de Antequera’ y ‘Tomate La Cañada-Níjar’.
La responsable de Agricultura ha concluido su intervención resaltando la importancia de las figuras de calidad en las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, que se han incrementado un 14% en el primer cuatrimestre de 2022, y en la generación de empleo. Asimismo, Crespo ha destacado que el proceso de elaboración y comercialización de estos alimentos de calidad diferenciadas “ofrece oportunidades para el mundo rural y contribuye a elevar la renta agraria de Andalucía”.
Joan Francesc Ferrer Sicilia ‘Rubi’ ha comparecido en la nueva sala de prensa del Power… Leer más
El municipio de Tíjola sigue consolidándose como referencia en la comarca del Almanzora gracias al… Leer más
El municipio de los Gallardos ha vivido la edición número 40 de su Semana Cultural,… Leer más
Un juez de El Ejido se hará cargo de la investigación sobre el hallazgo de… Leer más
Las obras del futuro Hospital de Roquetas de Mar han cogido velocidad de crucero y… Leer más
Su entrevista de presentación la inicia pensando en la hinchada verde: “En primer lugar, un… Leer más